viernes, 8 de mayo de 2015

ECONOMIA 10mo, Factores que intervienen en el proceso productivo.




Clase de Economía: 10mo
Tema: Factores que intervienen en el proceso productivo: Tierra, trabajo capital y Tecnología.

FACTORES DE PRODUCCIÓN

Los factores de producción son los diferentes recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios.
Los factores clásicos son tres: la tierra, el trabajo y el capital; cada cual con sus respectivos ingresos: las rentas, los salarios y las ganancias. 

En la actualidad, también se puede considerar como factor de producción, la tecnología. Para que una empresa consiga sus objetivos tiene que combinar los factores de producción disponibles con el tiempo, la necesidad de crecimiento, la disponibilidad de mano de obra capacitada, las nuevas tecnologías y los precios de mercado vigentes.

EL CAPITAL

Es el factor fundamental del crecimiento económico, y de los servicios productivos que servirán para generar la riqueza social de las personas, y elevar la calidad de vida (según el capitalismo).

El capital se refiere a todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo, que pueden generar algún tipo de valorización y expansión; capital son los bienes generados a partir de una inversión, que se utilizan para producir otros bienes o servicios.

El capital posibilita la transformación de los recursos naturales e intelectuales en bienes de utilidad para las personas. Por ejemplo, la compra de máquinas, equipos, herramientas, transportes, la construcción de fábricas, bodegas, etc.

Comentar: A veces escuchamos hablar de capital como sinónimo de dinero, pero esta asociación no corresponde, porque el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.




EL TRABAJO

Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores, y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. Abarca el esfuerzo humano en la búsqueda de un fin productivo, el uso de la inteligencia humana aplicada a las actividades, y la ocupación retribuida.

En la economía moderna, el trabajo es un factor altamente diferenciado, que engloba una cantidad de oficios y profesiones de muy diversa naturaleza. Los trabajos más complejos y de mayor valoración económica son los que provienen de la competencia intelectual, el talento o el genio.

LA TIERRA

Es el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción. Incluye todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, como los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua; la fauna, la cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios, etc.
La valorización de la tierra depende de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales, del área, etc.

LA TECNOLOGÍA

Es el conjunto de instrumentos y procedimientos que permiten el aprovechamiento de un determinado producto. Se refiere al saber hacer y al conocimiento aplicado a la producción.
Con el progreso tecnológico, el hombre mejora su nivel de producción.
Al combinar el factor capital, el trabajo y la tecnología se logran la eficiencia y la eficacia en la producción de bienes y servicios. Hay que entender por eficiencia, el empleo del menor tiempo posible en la obtención del producto deseado; y por eficacia, la calidad de los productos.



Relación campo-ciudad
Algunas Diferenciaciones entre campo y ciudad.

 Densidad de población, Tipo de actividad económica (agrícola y extractiva en el campo, industrial (antes artesanal), comercial y de servicios en la ciudad).El precio del suelo es alto en la ciudad.
"La relación entre la ciudad y el campo, según las épocas y los modos de producción. "Tres momentos históricos de la relación campo-ciudad: Inicialmente la ciudad surgió totalmente integrada al campo.
 En un según momento, la ciudad suplantando el campo y viviendo con él una relación antagónica.
Más recientemente, la ciudad y el campo en un nuevo contexto, en una relación de interdependencia y complejidad creciente
Nota: Menos personas produciendo en el campo, más personas consumiendo en las ciudades.

Ventajas y Desventajas de una cooperativa.

 Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Ventajas:

* Cooperativismo.
* Democracia.
* Igualdad.
* Facilidades de financiamiento por programas gubernamentales.
* Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta.
* Protección del estado. 
* Preferencia del estado al recurrir a sus servicios.
* Igualdad con otras empresas de distintas denominaciones jurídicas.



Desventajas de las cooperativas:

* Tienen mala fama por los antecedentes de cooperativas en sus inicios.
* Dificultad para obtener préstamos privados o en bancos no gubernamentales.
* Las cooperativas que obtienen con mayor rapidez sus beneficios son aquellas que tienen más miembros.
* Generalmente las cooperativas desarrollan actividades sumamente básicas, y con conocimientos empíricos por lo cual pocas veces son tomadas en serio por posibles contratantes. 
* Requieren más de 5 años de trayectoria para ser tomadas en cuenta por planes de financiamiento no gubernamentales.

Las cooperativas agrícolas son clave para reducir el hambre y la pobreza

Ofrecen oportunidades que los pequeños campesinos no tienen de forma individual


Además, las cooperativas les ayudan a asegurarse el derecho a la tierra y tener mejores oportunidades en los mercados.

Desde las asociaciones a pequeña escala a los negocios multimillonarios a nivel mundial, las cooperativas operan en todos los sectores de la economía, En 2008, las 300 cooperativas más grandes del mundo tuvieron un volumen de negocios total de 1,1 billones de dólares EEUU, comparable con el producto interior bruto (PIB) de muchos países grandes.

Cooperativas: pilar de desarrollo agrícola y seguridad alimentaria


El sector agrícola, que incluye agricultura, silvicultura, pesca y ganadería, es la principal fuente de
empleo e ingresos en las áreas rurales, en donde vive la mayoría de los que sufren hambre y pobreza en el mundo.
 Las cooperativas agrícolas desempeñan un papel importante para apoyar a los pequeños productores -hombres y mujeres- y grupos marginados, mediante la creación de empleo rural sostenible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Snowboarder Going Down Hill