Zonas sísmicas y Volcánicas
Los
sismos son movimientos convulsivos de la corteza terrestre, que se clasifican
en microsismos, cuando son imperceptibles; macro sismos, cuando son notados por
el ser humano y causan daños en enseres y casas, y mega sismos, cuando son tan
violentos que pueden producir la destrucción de edificios y ciudades enteras
con gran número de víctimas. Los macro sismos y mega sismos son conocidos con
el nombre de terremotos o temblores.
Tipos de terremotos y localización de las
zonas sísmicas
En la
actualidad se reconocen tres clases generales de terremotos: tectónicos,
volcánicos y artificiales.
Los sismos tectónicos se consideran los
más devastadores y no son predecibles. Se producen en los límites de dichas
placas, en zonas donde alguna de las
placas se desliza en paralelo o son subducidas a otra.
Los
sismos de las zonas de subducción son casi la mitad de los sucesos sísmicos
destructivos y liberan el 75% de la energía sísmica. Están concentrados en el
llamado Anillo de Fuego, una banda estrecha de unos 38.600 Km . de longitud que
coincide con las orillas del océano Pacífico. En estos sismos los puntos donde
se rompe la corteza terrestre suelen estar a gran profundidad, hasta 645 Km . Bajo
tierra.
Los
terremotos tectónicos localizados fuera del Anillo de Fuego se producen en las
dorsales oceánicas (centros de expansión del fondo marino) donde se producen
sismos de intensidad moderada que tienen lugar a profundidades relativamente
pequeñas. Estos sismos representan sólo un 5% de la energía sísmica terrestre.
Otro escenario de sismos tectónicos es una zona que se extiende desde el
Mediterráneo y el mar Caspio, a través del Himalaya, terminando en la bahía de
Bengala. En esta región, donde se libera el 15% de la energía sísmica, las
masas continentales de las placas euroasiática, africana y australiana se
juntan formando cordilleras montañosas jóvenes y elevadas. Los terremotos
resultantes, producidos a profundidades entre pequeñas e intermedias, han
devastado con frecuencia regiones de Portugal, Argelia, Marruecos, Italia,
Grecia, Turquía, Ex-República Yugoslava de Macedonia y otras zonas de la
península de los Balcanes, Irán y la India.
Los
volcánicos rara vez son muy grandes o destructivos. Su importancia
principal radica en que suelen anunciar erupciones
volcánicas. Estos sismos se originan cuando el magma asciende, rellenando las cámaras
inferiores de un volcán. Mientras que las laderas y la cima se dilatan y se inclinan, la ruptura de
las rocas en tensión, puede detectarse gracias a una multitud de pequeños temblores.
Los
terremotos producen distintas consecuencias que afectan a los habitantes de las
regiones sísmicas activas. Pueden causar muchas pérdidas de vidas al demoler
estructuras como edificios, puentes y presas. También provocan deslizamientos
de tierras. Otro efecto destructivo de los terremotos, en especial los
submarinos, son las llamadas olas de marea. Puesto que estas ondas no están
relacionadas con las mareas es más apropiado llamarles olas sísmicas o
maremotos o tsunamis. Estas paredes elevadas de agua han golpeado las costas
pobladas con tanta fuerza como para destruir ciudades enteras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario